
A pesar de que es relativamente nueva la incursión de la tecnología 4G en nuestro país, el conexión 5G ya sobrevuela toda conversación tecnológica y se encuentra en el meollo de la actualidad.
Para saber que es el 5G, primero debemos conocer la evolución de la “G” (generación) desde sus inicios. Conoce toda la historia de la tecnología móvil aquí.
Todas las claves de la conexión 5G:
– Más velocidad
El principal objetivo de toda nueva generación de red móvil es aumentar la velocidad de conexión. Con la red 5G se cumple de sobra con esto. En los tiempos que corren la velocidad media del 4G LTE ofrecido por las operadoras españolas se sitúa cerca de los 21 Mbps. Sin embargo, la velocidad del 5G arrasará en su llegada y se situará en otro escalón, ofreciendo conexiones superiores a los 10 Gbps por segundo.
Las redes móviles serán entre 100 y 1.000 veces más rápidas que las actuales y, a la vez, supondrán, en términos de eficiencia energética, un gran avance.
Por poner un ejemplo, gracias a la conexión 5G, podrás descargarte una película en ¡cinco segundos!.
– Menor latencia
En redes informáticas de datos se denomina latencia a la suma de retardos temporales dentro de una red. Con la conexión 5G no solo la velocidad será un punto a destacar, sino que habrá que tener muy en cuenta la propia latencia.
Hablamos de que con esta nueva tecnología, la latencia disminuiría de los 50 milisegundos a 1 solo milisegundo. La menor latencia puede ser el paso definitivo hacia la llegada del coche autónomo, por ejemplo.
– Mucho más que en tu Smartphone
La tecnología 5G ya no solo estará relacionada con los smartphones, sino que englobará y revolucionará la comunicación entre las máquinas. Bienvenidos al internet de las cosas, donde habrá coches conectados, wearables (objetos inteligentes), casas inteligentes, robots, etc… Conoce más detalles de todo lo que nos espera aquí.
– Fecha prevista: 2020
Ya existe una fecha en la que podremos disfrutar de la tecnología 5G. Hasta el 2016 todo fueron investigaciones, hasta el 2018 se llevarán a cabo diferentes pruebas y se creará el estándar, se necesitará otro año para el desarrollo del producto y en 2020 estará preparado. ¡Qué llegue ya! 😉