
En la actualidad, el tiempo que ocupamos sentados mientras trabajamos es muy elevado, si a esto le unimos la cantidad de posturas inadecuadas que adoptamos a lo largo del día, obtenemos múltiples consecuencias negativas, como dolores cervicales y musculares, entre otros.
Si eres empresario o trabajador en una oficina, es conveniente que sigas unas pautas para cuidar tu salud. Un mobiliario y unas sillas ergonómicas de oficina pueden ser la clave.
Cuando hablamos de ergonomía, hacemos referencia a un concepto amplio aplicado al mobiliario de oficina, cuyo fin es la búsqueda de que la postura, el uso de la tecnología, los elementos disponibles y el trabajo en sí mismo, se relacionen de manera eficiente, segura y cómoda.
Algunas recomendaciones para una buena elección de tu mobiliario de oficina
- El mobiliario tiene que ajustarse a las necesidades del trabajador.
El mobiliario debe adaptarse a cualquier trabajador, por ello las sillas ergonómicas de la oficina han de permitir que se pueda modificar la altura del asiento, la inclinación del respaldo y la posibilidad de ajustar la altura del soporte lumbar.
- Los diferentes elementos deben adaptarse a las diferentes posturas del trabajador.
A la hora de trabajar, existen una serie de cambios continuos de posturas al que se debe adaptar la sillería mediante ruedas, reposa brazos, protección lumbar, entre otros.
- El acceso/salida del entorno de trabajo se ha de garantizar.
El diseño del puesto de trabajo debe permitir la movilidad del trabajador, facilitando tanto su acceso, como salida.
Condiciones que deben cumplir las sillas ergonómicas
- Facilitar una correcta postura sentado.
Mediante materiales adecuados y un diseño eficiente.
- Facilitar el movimiento.
Debe estar dotada de elementos que faciliten la movilidad
- Durabilidad
Es importante que la durabilidad de la silla no pueda generarnos problemas que queremos evitar debido al deterioro progresivo.
- Diseño
Este tipo de sillas se han de poder integrar en el diseño general de la oficina.
Por último, es importante el auto-cuidado por ello algunas recomendaciones para el usuario son:
– Mantener la espalda erguida, pegada al respaldo de la silla, preferentemente con un refuerzo lumbar y con diseño ergonómico.
– Poner la pantalla de la computadora de frente al usuario para evitar torcer el cuello, así como, la línea horizontal de visión debe coincidir con la parte superior de la pantalla, para un cuidado del cuello adecuado.
– Los pies deberán estar apoyados en el suelo para mejorar la circulación.
– Muñecas apoyadas y codos relajados para evitar dolores cervicales y musculares.
– Hacer pausas activas cada 60-90 minutos para estirar los músculos. De hecho, los expertos afirman que se debe hacer una micro-pausa de unos minutos cuando se sienta un mínimo dolor en el transcurso de cualquier actividad.
Desde “Ofistyle” estamos seguros que comodidad, salud y diseño no están reñidos. Nosotros aconsejamos las sillas ergonómicas de oficina, no se debe olvidar de prestar atención a la salud laboral, sin perder la originalidad y el diseño.