
La inclusión laboral, especialmente de jóvenes -el segmento de población más castigado por el paro-, es la principal línea de actividad de Grupo Parisien como empresa socialmente responsable. En su mano está ofrecer formación práctica en limpieza profesional y tratamientos de superficies, en un entorno real de trabajo. El objetivo es preparar a personas que atraviesan una etapa delicada en su incorporación a una profesión con salida laboral. Recientemente, Fundación Nova Feina galardonaba a la empresa por su contribución a la profesionalización a través del programa Incorpora de Obra Social La Caixa. No obstante, atajar las cifras de pobreza es una labor de todos, administraciones públicas, entidades sociales, empresas y ciudadanos.
Actualmente, Grupo Parisien desarrolla dos convenios de inclusión laboral. En los últimos cinco años, una veintena de personas se han formado a través de ellos, pasando algunos a plantilla. Su director general, Eduardo Corredor, hace un balance positivo: “El papel de la empresa en la inclusión laboral de personas en riesgo no debe diferir de las pautas habituales de gestión de cualquier empresa responsable. Contar con una estructura de supervisión que facilite el tránsito al mundo laboral, unas directrices de desempeño claras y un equipo cohesionado en el marco de un buen ambiente laboral son claves, según nuestra experiencia”.
Según el último informe presentado hace tres meses por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, en 2016, casi 13 millones de españoles (un 27,9%) se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en España. Las cifras son especialmente preocupantes entre jóvenes de 16 a 29 años (el 37,6% de los casos). Encontrar una salida laboral estable no solo reduce los problemas económicos, sino que a tenor de un estudio de la fundación Adecco, mejora las relaciones sociales, la autoestima y la salud emocional.